El 2014 será el año cuando Goro Miyazaki presente su nuevo trabajo al público. O eso es la intención del director japonés tal como comento el mismo durante un acto celebrado el pasado lunes en el museo Ghibli de Mitaka, Tokio, para promocionar el estreno en Japón de la serie británica Shaun the Sheep. Goro desveló que se está dedicando por completo en un nuevo proyecto animado para Studio Ghibli.
Antes de que vea la luz este nuevo trabajo de Goro Miyazaki, Studio Ghibli estrenará las películas de Kaze Tachinu y Kaguya-hime no Monogatari. La primera de ellas es el nuevo trabajo de Hayao Miyazaki y llegará a las salas de cine japonesas el próximo 20 de julio. La segunda lo hará más tarde, el próximo otoño, y significa el retorno a la gran pantalla de otro de los maestros de la animación japonesa y co-fundador de Studio Ghibli, Isao Takahata.
Este será el tercer proyecto de Goro Miyazaki como director tras las películas de Gedo Senki (2006) y Kokuriko-zaka kara (2011). Cuentos de Terramar, traducción con la que llegó a España la primera película de este joven director a cargo de Aurum, supuso el primer trabajo de envergadura de Goro Miyazaki. Le seguiría unos años más tarde Kokuriko-zaka kara (La Colina de las Amapolas) cinta con la que contó con la ayuda de su padre, Hayao Miyazaki, y de Keiko Niwa en la composición del guión.
Fuente: ANN
Antes de que vea la luz este nuevo trabajo de Goro Miyazaki, Studio Ghibli estrenará las películas de Kaze Tachinu y Kaguya-hime no Monogatari. La primera de ellas es el nuevo trabajo de Hayao Miyazaki y llegará a las salas de cine japonesas el próximo 20 de julio. La segunda lo hará más tarde, el próximo otoño, y significa el retorno a la gran pantalla de otro de los maestros de la animación japonesa y co-fundador de Studio Ghibli, Isao Takahata.
Este será el tercer proyecto de Goro Miyazaki como director tras las películas de Gedo Senki (2006) y Kokuriko-zaka kara (2011). Cuentos de Terramar, traducción con la que llegó a España la primera película de este joven director a cargo de Aurum, supuso el primer trabajo de envergadura de Goro Miyazaki. Le seguiría unos años más tarde Kokuriko-zaka kara (La Colina de las Amapolas) cinta con la que contó con la ayuda de su padre, Hayao Miyazaki, y de Keiko Niwa en la composición del guión.
Fuente: ANN
0 comments:
Post a Comment