Recientemente salió a la venta en nuestro país una de esas películas que llegan una vez cada mucho tiempo. Pocas veces se tiene la oportunidad de ver una historia tan entrañable y con una factura técnica de tan alto nivel. Una Carta para Momo es una de estas películas. Este largometraje de animación dirigido por Hiroyuki Okiura salió al mercado el pasado 29 de enero de la mano de Selecta Visión. Siete años ha durado la producción de esta película. Un tiempo por el que, definitivamente, ha merecido la pena esperar. A continuación el análisis de esta sobresaliente obra.
Argumento
Momo es una chica de once años que acaba de trasladarse junto a su madre a la isla de Shio, en el mar interior de Japón. Esto se debe al reciente fallecimiento de su padre en un accidente. La última vez que lo vio tuvieron una discusión y Momo no quiso saber nada de él. Al poco de fallecer, ella encuentra una carta sin finalizar de su padre en la que sólo pueden leerse las palabras “Querida Momo”. Al llegar a la isla y comenzar una nueva vida junto a su madre y tío-abuelos, tratará de encontrar un significado a esas últimas palabras reflejadas en la carta. Poco después de establecerse, comienza a notar unas extrañas presencias y voces. Estas resultan estar provocadas por tres extraños seres que de alguna manera ayudarán a Momo a resolver el significado de esa carta incompleta y afrontar su nueva vida.
Querida momo
Una Carta para Momo es un Slice of Life con tintes sobrenaturales y mágicos. Se trata de una historia que indaga en la aceptación y superación de una pérdida. Momo sufre un evidente arrepentimiento y culpa que deberá aprender a afrontar. Además también deberá entender que otras personas sufren su mismo dolor. Son momentos amargos y de introspección, más difíciles de afrontar a una edad temprana. Pero incluso en esas etapas es posible encontrar ayuda en nuevas amistades y hallar nuevos caminos. Sin embargo ciertas heridas han de cerrarse, para así poder cerrar el círculo y así mirar hacia adelante.
A decir verdad el argumento no es excesivamente original, ni tiene giros inesperados ni un final de infarto. A cambio cuenta con un guión sólido, muy bien equilibrado, sin altibajos y que hacen de las 2 horas de metraje una agradable visión, y a veces algo intensas. Esta película no es un drama lacrimógeno al uso ni mucho menos. De hecho, tiene bastantes toques de humor que gozan de un encanto, una clase y un gusto exquisitos. Estos están sobre todo protagonizados por los tres extraños personajes. Mas adelante descubriremos que resultan ser yokai, que son seres sobrenaturales típicos del folklore japonés. Momo por otra parte no se queda corta y tiene unos toques de vis cómica nada forzados e inocentes.
Dentro de la historia se podría decir que existen 2 mundos y 2 visiones que se complementan. Por un lado, tenemos el drama de Momo y su madre, y cómo tratan de adaptarse a su nueva vida. También se nos presenta a otros personajes del pueblo, principalmente un grupo de niños de la misma edad que Momo, a los que poco a poco irá conociendo, aunque con cierto recelo. Por la otra cara, está el mundo mágico representado por los 3 extraños personajes que acompañarán y ayudarán a la protagonista.
Todo ello queda englobado bajo la temática de la relación entre los padres y los hijos. La obra analiza en buena medida lo complicadas que a veces pueden volverse estas, tanto desde el punto de vista de los padres como de los hijos. Sin duda, Una carta para Momo es una película hecha para todos aquellos padres que han sido niños y todos aquellos niños que un día serán padres.
Personajes
Momo: Es una niña de once años recién huérfana de padre. Es tímida, algo recelosa y le cuesta abrirse a los demás, sin embargo tiene unos principios muy sólidos y cuando la situación lo requiere demuestra una gran fuerza interior.
Ikuko: Es la madre de Momo. De carácter dulce, sencilla y trabajadora. Siempre muestra su mejor cara a los demás a pesar de la pena y el vacío lógico que siente y está atravesando. Aun asi lucha por mirar hacia adelante y construir una nueva vida junto a su hija.
Kazuo: Padre de Momo. Siente devoción por su trabajo aunque también es tímido y callado, lo cual le dificulta muchas veces mostrar sus verdaderos sentimientos.
Sachio y Sae: Son los tíos de Ikuko. Son una entrañable pareja de ancianos amables y divertidos. Sachio además tiene ciertos conocimientos sobre algunas historias sobrenaturales que podrían estar relacionadas con los los extraños acontecimientos que empieza a experimentar Momo.
Y a continuación los grandes protagonistas de la película junto con Momo: los 3 seres entrañables yokai que ayudarán, y complicaran un poco la vida a veces, a Momo. Ellos aportan también un tono muy divertido que ayuda a rebajar la tensión dramática que a veces experimenta la película.
Iwa: Tiene una apariencia similar a la de un ogro. Es un ser grandote y podría decirse que es el líder de los tres. Es impulsivo, descuidado, glotón (los tres lo son) y un ser de gran corazón.
Kawa: Tiene apariencia de duende-humanoide espigado. Es vago y astuto pero con un carácter muy cómico. Siempre está regañando a Iwa.
Mame: Recuerda muchísimo al famoso Gollum, de El Señor de los Anillos. De hecho el actor que le pone voz también se encargó de la voz japonesa de Gollum. Es el más extraño de los tres y se expresa de manera peculiar. Desprende una rara mezcla de apariencia grotesca a la par que tierna. Es parco en palabras y aunque pueda parecer a veces bobalicón suele tener las mejores ideas.
También hay un par de secundarios muy destacables: Yota y su hermana pequeña Umi. Yota es de la misma edad que Momo. Es parco en palabras y líder de una pandilla de chavales de la isla. El intenta ayudar a Momo introduciendola en su grupo. Su hermana Umi tiene 5 años y es mucho mas jovial y alegre. Tiene la capacidad “ver lo que otra gente no puede ver.”
Por último está Koichi. Es el cartero del pueblo y amigo de la infancia de Ikuko. Parece que tiene sentimientos hacia ella. Es muy descuidado y distraído, a la par que bueno y amable.
Es realmente notable como esta película logra imprimir un aspecto coral a sus personajes. A pesar de que evidentemente los protagonistas son Momo y los 3 duendes el resto del reparto logra dar un impulso importantísimo a la obra. Todos tienen importancia y logran complementar estupendamente a Momo. Todos tienen importancia por si mismos.
Un trabajo visual y técnico espléndido
Una Carta para Momo es una de esas películas que son una auténtica delicia visual. No es algo que resulte extraño, teniendo en cuenta que ha sido un proyecto que ha tardado 7 años en ser producido. Técnicamente tiene un acabado perfecto, que se ve muy potenciado por la alta definición. Además su realización se ha llevado a cabo de una manera casi totalmente artesanal, de mano de algunos de los mejores profesionales del sector.
El diseño de personajes destaca por una naturalidad y personalidad, muy marcados y logrados. Son también muy realistas. La tarea del diseño de personajes cayó en manos de Masashi Ando (junto con Okiura). Ando tiene un currículum de infarto. En 1990, siendo todavía estudiante de Bellas Artes, fue fichado por el estudio Ghibli. Ha trabajado en obras tan enormemente populares como Porco Rosso, La Princesa Mononoke o El Viaje de Chihiro. En 2003 abandonó Ghibli y comenzó a trabajar por libre, lo que no le impidió continuar trabajando en obras sobresalientes como la serie Paranoia Agent, Tokyo Godfathers o Paprika.
Destacan y brillan con luz propia, Iwa, Kama y Mame, los tres yokai (seres sobrenaturales típicos del folklore japonés) quienes están inspirados en un libro real de ilustraciones del periodo Edo llamado Kibyoshi.
Es de suponer que la animación, como no podía ser de otra manera, es portentosa. Las expresiones y sentimientos de todos los personajes son perfectamente representados y logran una naturalidad única, con mil matices. Secuencias como la de la danza, la piscina, la escena inicial protagonizada por unas gotas de agua y la secuencia final, son grandes muestras de este trabajo. Este cuenta con profesionales de la talla de Takeshi Honda (Evangelion 2.2), Tetsuya Nishio (The Sky Crawlers) o Hiroshi Aoyama (Summer Wars).
El diseño de escenarios es capaz de dejar con la boca abierta. El director Okiura viajó a la isla de Shimojima Osaki, en la prefectura de Hiroshima, zona originaria de su familia. Este escenario sirvió para recrear la ficticia isla de Shio, lugar donde se desarrolla la película. Allí estudió la zona en profundidad realizando multitud de fotografías y asimilando todo el entorno al detalle. Se trata de una zona portuaria y dedicada en gran medida al cultivo de mandarinas. Gracias a esta labor podemos disfrutar de unos paisajes naturales preciosos. Estos han sido creados por Hiroshi Ono, director de animación, totalmente a mano a base de pincel. El resultado es impresionante. Ono ha trabajado en obras no menos conocidas como Lupin III, Nicky la Aprendiz de Bruja, Le Chevalier D´Eon, Tales of Vesperia o Akira.
La Banda Sonora
La música de Una Carta para Momo ha sido compuesta por Mina Kubota. Compositora y pianista, Kubota se graduó en la Royal Academy of Music de Londres. Algunos de sus trabajos más reconocidos son la banda sonora del anime Aria y Gegege No Nyobo, serie dedicada a la mujer del dibujante Shigeru Mizuki.
La Banda Sonora es otro aspecto que ha sido realmente cuidado. Está dominada por temas orquestales donde el piano, la flauta y los violines son los grandes protagonistas, por lo que todo el conjunto tiene una atmósfera muy clásica. Estas nos introducen más si cabe en el tono de la película, con ciertos aires melancólicos muy atrayentes. Sin embargo también hay composiciones de un tipo más étnico, así como algunas piezas juguetonas, más orientadas quizás a ilustrar las andanzas de los traviesos yokai. Kubota ha creado un complemento perfecto para esta película. El tema principal, titulado Uruwashima Horoba-Utsukushiki Basho esta cantado por Yuko Hara. A continuación puede escucharse el citado tema.
Dirigiendo las palabras y los sentimientos: Hiroyuki Okiura
Nacido en 1966 en Katano (Osaka). Comienza su carrera profesional con tan solo 16 años y debuta a los 18 como supervisor de animación en un episodio de Seijushi Bismark, conocida en España como Jinete Sable. Posee un currículum envidiable. Fue diseñador en Akira, en ambas películas de Patlabor, Ghost in the Shell (donde también diseñó personajes), Ghost in the Shell 2: Innocence o Evangelion 3:33. También dirigió la secuencia del opening de la película de Cowboy Bebop. Su debut en la dirección llegó en 1999 con Jin-Roh, basada en un guión de Mamoru Oshii.
Okiura logra dotar a Una Carta para Momo de un estilo totalmente personal, en donde se nota todo el cuidado que ha puesto en ella. La película tiene un pulso narrativo firme y con un ritmo muy bien dosificado, que va in crescendo. Desde el comienzo de la película, que nos muestra la llegada de Momo y su madre a la isla, pasando por como Momo va descubriendo poco a poco a los duendes y como estos se van involucrando en su vida y por último como con la ayuda de estos Momo intentará cerrar la herida sentimental que lleva a cuestas.
Reconocimientos
Desde el comienzo de su andadura en 2011 Una carta para Momo ha ganado múltiples premios y reconocimientos. Ha sido la película de animación más premiada del pasado año 2012. Estos fueron algunos de los premios que cosechó:
Excellence Prize, Animation Division, 15th Japan Media Arts Festival (2011)
Grand Prize for Best Feature Film, 15th New York International Children´s Film Festival (2012)
Public Prize for Best Animated Feature Film 16th Fantasia Film Festival (2012)
Platinum Grand Prize, 14th Future Film Festival (2012)
Best Feature Film Prize, 11th AniFest (2012)
Feature Film Grand Prize, 20th Tokyo Kinder Film Festival (2012)
International Jury´s Special Prize 20th Tokyo Kinder Film Festival (2012)
Asimismo esta produccón también estuvo presente en los pasados festivales de Sitges y Toronto.
Es curioso como esta película ha tenido un amplio reconocimiento en el público infantil. El propio Okiura comenta en el making of cómo en algunos pases en los que abundaban niños al principio éstos veían con recelo la apariencia algo inquietante de los 3 duendes protagonistas. Sin embargo a medida que avanzaba la película estos cada vez empatizaban mas con los graciosos y trastos protagonistas. No cabe duda que esta obra conecta tanto con niños como adultos.
La edición
Selecta Visión ha realizado una edición muy cuidada. Se trata de un combo DVD y Blu-Ray, que también consta de un tercer DVD con abundante contenido extra. Además, también se incluye un libreto con muchísima información sobre todo lo que ha acontecido en el proceso creativo de Una Carta Para Momo. En el se pueden encontrar datos sobre la historia, el diseño de los personajes, una entrevista con el director, información sobre el staff técnico de la película y algunas muestras de diseños de escenarios. Es aconsejable leer este libreto una vez vista la película ya que contiene algún spoiler.
El DVD de material extra contiene un making of con diversas entrevistas a director, animadores y dobladores, quienes nos dan su apreciación de lo que ha supuesto para ellos realizar esta película. Es realmente completo e interesante. Se encuentra en idioma japonés subtitulado al español. También incluye una selección de trailers, spots promocionales, muestras del doblaje japonés, una extensa entrevista entre el director y un crítico de cine y pruebas finales de algunas secuencias de animación.
La película está en Alta Definición 1080p en formato panorámico de 16:9. Cuenta con audios en español y japonés en formato 5.1 DTS HD con subtítulos en castellano. Por otra parte el DVD de extras tiene la imagen en 576i en definición estándar, audios en japonés con formato 2.0 DD y subtítulos en español.
Otro aspecto tremendamente destacable de esta película es el estupendo doblaje que se ha llevado a cabo. Todas las voces están muy bien escogidas y resultan muy naturales, expresivas y nada forzadas. Encajan perfectamente con los personajes. A este respecto aprueba con nota el trabajo realizado con Iwa, Kawa y Mame, repleto de matices y personalidad.
Esta edición combo tiene un precio de 24.99 € mientras que la edición básica en DVD está a 14.95 €
Conclusión
Una Carta para Momo es un regalo visual en todos los sentidos. Su bonita y mágica historia (muy del tono al que nos tiene acostumbrados Ghibli) y su exquisita factura técnica, hacen de esta película uno de esos títulos imprescindibles que cualquier aficionado al anime debería tener en su colección.
Lo Mejor
Lo peor
Ficha
Título: Una Carta para Momo (Momo e no Tegami)
Dirección: Hiroyuki Okiura
Estudio: Production I.G
Guión: Hiroyuki Okiura
Música: Mina Kubota
Duración: 120 minutos
Año de Producción: 2011
Distribución en España: SelectaVisión
Formato: Combo DVD BluRay
Idiomas: Español 5.1 DTS HD, japonés DTS 5.1 HD
Subtítulos: Español
Precios: 24.99 € (combo Blu Ray DVD) 14.99 € DVD simple
Argumento
Momo es una chica de once años que acaba de trasladarse junto a su madre a la isla de Shio, en el mar interior de Japón. Esto se debe al reciente fallecimiento de su padre en un accidente. La última vez que lo vio tuvieron una discusión y Momo no quiso saber nada de él. Al poco de fallecer, ella encuentra una carta sin finalizar de su padre en la que sólo pueden leerse las palabras “Querida Momo”. Al llegar a la isla y comenzar una nueva vida junto a su madre y tío-abuelos, tratará de encontrar un significado a esas últimas palabras reflejadas en la carta. Poco después de establecerse, comienza a notar unas extrañas presencias y voces. Estas resultan estar provocadas por tres extraños seres que de alguna manera ayudarán a Momo a resolver el significado de esa carta incompleta y afrontar su nueva vida.
Querida momo
Una Carta para Momo es un Slice of Life con tintes sobrenaturales y mágicos. Se trata de una historia que indaga en la aceptación y superación de una pérdida. Momo sufre un evidente arrepentimiento y culpa que deberá aprender a afrontar. Además también deberá entender que otras personas sufren su mismo dolor. Son momentos amargos y de introspección, más difíciles de afrontar a una edad temprana. Pero incluso en esas etapas es posible encontrar ayuda en nuevas amistades y hallar nuevos caminos. Sin embargo ciertas heridas han de cerrarse, para así poder cerrar el círculo y así mirar hacia adelante.
A decir verdad el argumento no es excesivamente original, ni tiene giros inesperados ni un final de infarto. A cambio cuenta con un guión sólido, muy bien equilibrado, sin altibajos y que hacen de las 2 horas de metraje una agradable visión, y a veces algo intensas. Esta película no es un drama lacrimógeno al uso ni mucho menos. De hecho, tiene bastantes toques de humor que gozan de un encanto, una clase y un gusto exquisitos. Estos están sobre todo protagonizados por los tres extraños personajes. Mas adelante descubriremos que resultan ser yokai, que son seres sobrenaturales típicos del folklore japonés. Momo por otra parte no se queda corta y tiene unos toques de vis cómica nada forzados e inocentes.
Dentro de la historia se podría decir que existen 2 mundos y 2 visiones que se complementan. Por un lado, tenemos el drama de Momo y su madre, y cómo tratan de adaptarse a su nueva vida. También se nos presenta a otros personajes del pueblo, principalmente un grupo de niños de la misma edad que Momo, a los que poco a poco irá conociendo, aunque con cierto recelo. Por la otra cara, está el mundo mágico representado por los 3 extraños personajes que acompañarán y ayudarán a la protagonista.
Todo ello queda englobado bajo la temática de la relación entre los padres y los hijos. La obra analiza en buena medida lo complicadas que a veces pueden volverse estas, tanto desde el punto de vista de los padres como de los hijos. Sin duda, Una carta para Momo es una película hecha para todos aquellos padres que han sido niños y todos aquellos niños que un día serán padres.
Personajes
Momo: Es una niña de once años recién huérfana de padre. Es tímida, algo recelosa y le cuesta abrirse a los demás, sin embargo tiene unos principios muy sólidos y cuando la situación lo requiere demuestra una gran fuerza interior.
Ikuko: Es la madre de Momo. De carácter dulce, sencilla y trabajadora. Siempre muestra su mejor cara a los demás a pesar de la pena y el vacío lógico que siente y está atravesando. Aun asi lucha por mirar hacia adelante y construir una nueva vida junto a su hija.
Kazuo: Padre de Momo. Siente devoción por su trabajo aunque también es tímido y callado, lo cual le dificulta muchas veces mostrar sus verdaderos sentimientos.
Sachio y Sae: Son los tíos de Ikuko. Son una entrañable pareja de ancianos amables y divertidos. Sachio además tiene ciertos conocimientos sobre algunas historias sobrenaturales que podrían estar relacionadas con los los extraños acontecimientos que empieza a experimentar Momo.
Y a continuación los grandes protagonistas de la película junto con Momo: los 3 seres entrañables yokai que ayudarán, y complicaran un poco la vida a veces, a Momo. Ellos aportan también un tono muy divertido que ayuda a rebajar la tensión dramática que a veces experimenta la película.
Iwa: Tiene una apariencia similar a la de un ogro. Es un ser grandote y podría decirse que es el líder de los tres. Es impulsivo, descuidado, glotón (los tres lo son) y un ser de gran corazón.
Kawa: Tiene apariencia de duende-humanoide espigado. Es vago y astuto pero con un carácter muy cómico. Siempre está regañando a Iwa.
Mame: Recuerda muchísimo al famoso Gollum, de El Señor de los Anillos. De hecho el actor que le pone voz también se encargó de la voz japonesa de Gollum. Es el más extraño de los tres y se expresa de manera peculiar. Desprende una rara mezcla de apariencia grotesca a la par que tierna. Es parco en palabras y aunque pueda parecer a veces bobalicón suele tener las mejores ideas.
También hay un par de secundarios muy destacables: Yota y su hermana pequeña Umi. Yota es de la misma edad que Momo. Es parco en palabras y líder de una pandilla de chavales de la isla. El intenta ayudar a Momo introduciendola en su grupo. Su hermana Umi tiene 5 años y es mucho mas jovial y alegre. Tiene la capacidad “ver lo que otra gente no puede ver.”
Por último está Koichi. Es el cartero del pueblo y amigo de la infancia de Ikuko. Parece que tiene sentimientos hacia ella. Es muy descuidado y distraído, a la par que bueno y amable.
Es realmente notable como esta película logra imprimir un aspecto coral a sus personajes. A pesar de que evidentemente los protagonistas son Momo y los 3 duendes el resto del reparto logra dar un impulso importantísimo a la obra. Todos tienen importancia y logran complementar estupendamente a Momo. Todos tienen importancia por si mismos.
Un trabajo visual y técnico espléndido
Una Carta para Momo es una de esas películas que son una auténtica delicia visual. No es algo que resulte extraño, teniendo en cuenta que ha sido un proyecto que ha tardado 7 años en ser producido. Técnicamente tiene un acabado perfecto, que se ve muy potenciado por la alta definición. Además su realización se ha llevado a cabo de una manera casi totalmente artesanal, de mano de algunos de los mejores profesionales del sector.
El diseño de personajes destaca por una naturalidad y personalidad, muy marcados y logrados. Son también muy realistas. La tarea del diseño de personajes cayó en manos de Masashi Ando (junto con Okiura). Ando tiene un currículum de infarto. En 1990, siendo todavía estudiante de Bellas Artes, fue fichado por el estudio Ghibli. Ha trabajado en obras tan enormemente populares como Porco Rosso, La Princesa Mononoke o El Viaje de Chihiro. En 2003 abandonó Ghibli y comenzó a trabajar por libre, lo que no le impidió continuar trabajando en obras sobresalientes como la serie Paranoia Agent, Tokyo Godfathers o Paprika.
Destacan y brillan con luz propia, Iwa, Kama y Mame, los tres yokai (seres sobrenaturales típicos del folklore japonés) quienes están inspirados en un libro real de ilustraciones del periodo Edo llamado Kibyoshi.
Es de suponer que la animación, como no podía ser de otra manera, es portentosa. Las expresiones y sentimientos de todos los personajes son perfectamente representados y logran una naturalidad única, con mil matices. Secuencias como la de la danza, la piscina, la escena inicial protagonizada por unas gotas de agua y la secuencia final, son grandes muestras de este trabajo. Este cuenta con profesionales de la talla de Takeshi Honda (Evangelion 2.2), Tetsuya Nishio (The Sky Crawlers) o Hiroshi Aoyama (Summer Wars).
El diseño de escenarios es capaz de dejar con la boca abierta. El director Okiura viajó a la isla de Shimojima Osaki, en la prefectura de Hiroshima, zona originaria de su familia. Este escenario sirvió para recrear la ficticia isla de Shio, lugar donde se desarrolla la película. Allí estudió la zona en profundidad realizando multitud de fotografías y asimilando todo el entorno al detalle. Se trata de una zona portuaria y dedicada en gran medida al cultivo de mandarinas. Gracias a esta labor podemos disfrutar de unos paisajes naturales preciosos. Estos han sido creados por Hiroshi Ono, director de animación, totalmente a mano a base de pincel. El resultado es impresionante. Ono ha trabajado en obras no menos conocidas como Lupin III, Nicky la Aprendiz de Bruja, Le Chevalier D´Eon, Tales of Vesperia o Akira.
La Banda Sonora
La música de Una Carta para Momo ha sido compuesta por Mina Kubota. Compositora y pianista, Kubota se graduó en la Royal Academy of Music de Londres. Algunos de sus trabajos más reconocidos son la banda sonora del anime Aria y Gegege No Nyobo, serie dedicada a la mujer del dibujante Shigeru Mizuki.
La Banda Sonora es otro aspecto que ha sido realmente cuidado. Está dominada por temas orquestales donde el piano, la flauta y los violines son los grandes protagonistas, por lo que todo el conjunto tiene una atmósfera muy clásica. Estas nos introducen más si cabe en el tono de la película, con ciertos aires melancólicos muy atrayentes. Sin embargo también hay composiciones de un tipo más étnico, así como algunas piezas juguetonas, más orientadas quizás a ilustrar las andanzas de los traviesos yokai. Kubota ha creado un complemento perfecto para esta película. El tema principal, titulado Uruwashima Horoba-Utsukushiki Basho esta cantado por Yuko Hara. A continuación puede escucharse el citado tema.
Dirigiendo las palabras y los sentimientos: Hiroyuki Okiura
Nacido en 1966 en Katano (Osaka). Comienza su carrera profesional con tan solo 16 años y debuta a los 18 como supervisor de animación en un episodio de Seijushi Bismark, conocida en España como Jinete Sable. Posee un currículum envidiable. Fue diseñador en Akira, en ambas películas de Patlabor, Ghost in the Shell (donde también diseñó personajes), Ghost in the Shell 2: Innocence o Evangelion 3:33. También dirigió la secuencia del opening de la película de Cowboy Bebop. Su debut en la dirección llegó en 1999 con Jin-Roh, basada en un guión de Mamoru Oshii.
Okiura logra dotar a Una Carta para Momo de un estilo totalmente personal, en donde se nota todo el cuidado que ha puesto en ella. La película tiene un pulso narrativo firme y con un ritmo muy bien dosificado, que va in crescendo. Desde el comienzo de la película, que nos muestra la llegada de Momo y su madre a la isla, pasando por como Momo va descubriendo poco a poco a los duendes y como estos se van involucrando en su vida y por último como con la ayuda de estos Momo intentará cerrar la herida sentimental que lleva a cuestas.
Reconocimientos
Desde el comienzo de su andadura en 2011 Una carta para Momo ha ganado múltiples premios y reconocimientos. Ha sido la película de animación más premiada del pasado año 2012. Estos fueron algunos de los premios que cosechó:
Excellence Prize, Animation Division, 15th Japan Media Arts Festival (2011)
Grand Prize for Best Feature Film, 15th New York International Children´s Film Festival (2012)
Public Prize for Best Animated Feature Film 16th Fantasia Film Festival (2012)
Platinum Grand Prize, 14th Future Film Festival (2012)
Best Feature Film Prize, 11th AniFest (2012)
Feature Film Grand Prize, 20th Tokyo Kinder Film Festival (2012)
International Jury´s Special Prize 20th Tokyo Kinder Film Festival (2012)
Asimismo esta produccón también estuvo presente en los pasados festivales de Sitges y Toronto.
Es curioso como esta película ha tenido un amplio reconocimiento en el público infantil. El propio Okiura comenta en el making of cómo en algunos pases en los que abundaban niños al principio éstos veían con recelo la apariencia algo inquietante de los 3 duendes protagonistas. Sin embargo a medida que avanzaba la película estos cada vez empatizaban mas con los graciosos y trastos protagonistas. No cabe duda que esta obra conecta tanto con niños como adultos.
La edición
Selecta Visión ha realizado una edición muy cuidada. Se trata de un combo DVD y Blu-Ray, que también consta de un tercer DVD con abundante contenido extra. Además, también se incluye un libreto con muchísima información sobre todo lo que ha acontecido en el proceso creativo de Una Carta Para Momo. En el se pueden encontrar datos sobre la historia, el diseño de los personajes, una entrevista con el director, información sobre el staff técnico de la película y algunas muestras de diseños de escenarios. Es aconsejable leer este libreto una vez vista la película ya que contiene algún spoiler.
El DVD de material extra contiene un making of con diversas entrevistas a director, animadores y dobladores, quienes nos dan su apreciación de lo que ha supuesto para ellos realizar esta película. Es realmente completo e interesante. Se encuentra en idioma japonés subtitulado al español. También incluye una selección de trailers, spots promocionales, muestras del doblaje japonés, una extensa entrevista entre el director y un crítico de cine y pruebas finales de algunas secuencias de animación.
La película está en Alta Definición 1080p en formato panorámico de 16:9. Cuenta con audios en español y japonés en formato 5.1 DTS HD con subtítulos en castellano. Por otra parte el DVD de extras tiene la imagen en 576i en definición estándar, audios en japonés con formato 2.0 DD y subtítulos en español.
Otro aspecto tremendamente destacable de esta película es el estupendo doblaje que se ha llevado a cabo. Todas las voces están muy bien escogidas y resultan muy naturales, expresivas y nada forzadas. Encajan perfectamente con los personajes. A este respecto aprueba con nota el trabajo realizado con Iwa, Kawa y Mame, repleto de matices y personalidad.
Esta edición combo tiene un precio de 24.99 € mientras que la edición básica en DVD está a 14.95 €
Conclusión
Una Carta para Momo es un regalo visual en todos los sentidos. Su bonita y mágica historia (muy del tono al que nos tiene acostumbrados Ghibli) y su exquisita factura técnica, hacen de esta película uno de esos títulos imprescindibles que cualquier aficionado al anime debería tener en su colección.
Lo Mejor
- Una entrañable y bonita historia
- Animación y diseños sobresalientes
- Una edición bastante completa
Lo peor
COMPRAR UNA CARTA PARA MOMO |
- El argumento no es excesivamente original
Ficha
Título: Una Carta para Momo (Momo e no Tegami)
Dirección: Hiroyuki Okiura
Estudio: Production I.G
Guión: Hiroyuki Okiura
Música: Mina Kubota
Duración: 120 minutos
Año de Producción: 2011
Distribución en España: SelectaVisión
Formato: Combo DVD BluRay
Idiomas: Español 5.1 DTS HD, japonés DTS 5.1 HD
Subtítulos: Español
Precios: 24.99 € (combo Blu Ray DVD) 14.99 € DVD simple
0 comments:
Post a Comment